90-Productos HVO
104-Productos HVO

Productos HVO

Además de la importación de paneles fotovoltaicos y soportes relacionados como baterías e inversores, NE3000 ha incluido en el panorama de productos la gama de productos bioenergéticos. En concreto, el ACEITE VEGETAL HIDROGENADO, más conocido por las siglas HVO, es decir un combustible vegetal hidrogenado obtenido a partir de materias primas renovables. Este producto se utiliza desde hace años en el norte de Europa y gracias a sus características, ha permitido una fuerte reducción de las emisiones de CO2.
De hecho, en comparación con el diésel tradicional, el HVO permite una reducción del 90% de CO2.

El HVO es un combustible no de origen fósil, ya que se obtiene a partir de materias primas 100% renovables, un "diésel" verdaderamente más sostenible y de alta calidad, apto para los motores diésel modernos.

Cómo se produce HVO

El proceso de producción se da en dos fases, la primera fase, hidrotratamiento, las materias primas se saturan con hidrógeno, y posteriormente se altera la estructura química para darle las cualidades deseadas al producto final.

Ejemplo concreto de economía de 360°: la biomasa residual, que debería eliminarse, con mayores costes y un mayor impacto sobre el medio ambiente, se utiliza en cambio para la producción de biocombustibles avanzados, como el HVO.

103-Cómo se produce HVO
102-HVO es un combustible de origen parafínico

HVO es un combustible de origen parafínico

El HVO forma parte de la familia de los hidrocarburos parafínicos y representa una alternativa al diésel con bajo contenido de azufre y aromáticos. Se derivan de una variedad de fuentes, las más comunes incluyen gas natural, carbón, aceites vegetales y grasas animales.

En concreto, el aceite vegetal hidrotratado (HVO), es un combustible similar al diésel que puede producirse sin la explotación de recursos fósiles, sino mediante el procesamiento de lípidos residuales renovables (como el aceite vegetal, el sebo o el aceite de cocina usado, todos compuestos de hidrocarburos parafínicos).

Cuáles son sus propiedades y cuáles son las diferencias con el diésel tradicional

El combustible HVO tiene propiedades químicas y físicas similares al combustible diésel; Sin embargo, su composición libre de fósiles y su bajo contenido de carbono lo diferencian del diésel y lo hacen atractivo para quienes buscan una opción de combustible sostenible. El HVO también tiene una densidad de combustible más baja, aproximadamente un 7 %, un contenido aromático y de azufre limitado y un valor de cetano más alto que el combustible diésel. Pero incluso con estas diferencias, el HVO se puede mezclar y utilizar en cualquier proporción con diésel, lo que permite una transición fácil.

94-Cuáles son sus propiedades y cuáles son las diferencias con el diésel tradicional
100-Comparación entre HVO y Biodesel

Comparación entre HVO y Biodesel

Aunque el HVO se deriva de las mismas materias primas utilizadas para producir biodiesel, se produce mediante un proceso de hidrotratamiento en lugar de transesterificación, lo que ayuda a mejorar su estabilidad a la oxidación. Esto significa que el HVO no es propenso al crecimiento bacteriano en comparación con el biodiesel, lo que convierte al HVO en una excelente opción sostenible para grupos electrógenos en aplicaciones de reserva y para mezclas obligatorias para el consumo.